Nuestro programa de rescate de alimentos en el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) busca darle valor social a los alimentos que han perdido valor comercial. El GMML genera alrededor de 60 toneladas de desechos diarios, de los cuales una gran parte son productos que pudieron ser consumidos antes que destruidos.

Con nuestro programa buscamos recolectar de las manos de los comerciantes la mayor cantidad posible de dichos alimentos que estén en buen estado, para ponerlos en contenedores y donarlos a organizaciones sociales que benefician a miles de peruanos en situación de vulnerabilidad.

Logramos rescatar en promedio 100 toneladas de alimento por mes, que benefician alrededor de 15 mil personas entre niños, adultos y ancianos de comedores populares, albergues, colegios y asilos.
Durante el estado de emergencia nacional, miles de familias peruanas vienen siendo duramente afectadas por la pandemia al no poder salir de sus casas a trabajar y conseguir los recursos necesarios para alimentarse. Gracias al esfuerzo y apoyo de los voluntarios, comerciantes y EMMSA, podemos seguir trabajando para luchar contra el hambre y el desperdicio de alimentos en el Perú.

Del Campo a tu Mesa: rescate de alimentos del Mercado Mayorista de Lima

  • El Mercado Mayorista de Lima genera 60 TN de desecho diario, de los cuales el 80% son residuos orgánicos que posteriormente son destruidos
  • Rescate: recolección desde cada puesto del mercado. Los alimentos serán dispuestos en contenedores y entregados a las organizaciones sociales de la red
  • Generar una alianza con los comerciantes para el rescate sostenido de alimentos

Recuperación del Agro

  • Empezaremos el rescate de frutas y verduras directamente del campo en Ica, Chincha y Trujillo. Con el apoyo de voluntarios de universidades aliadas a nuestra red

Réplica de Bancos de Alimentos en provincias

  • El contar con un Banco de alimentos en la región permitirá atender a las poblaciones vulnerables de la zona de una manera constante y con un mayor alcance del que se tiene actualmente desde fuera de la región.
  • La idea es replicar el modelo exitoso de Banco de Alimentos en otras regiones, siendo la sede de Lima la principal, brindando soporte para los procesos e incrementando el número de toneladas rescatadas y beneficiarios

Combatiendo la anemia:

  • Haciendo entrega de chocolates fortificados con hierro hemínico combatiremos la anemia en 110 niños de San Juan de Miraflores
  • Acompañado de charlas informativas para los padres y la toma de muestras para comparar resultados.
  • Gracias al apoyo de Forticao, Help Perú y La Universidad Cordon Bleu

Transformación de productos a envasado

  • Rescatar verduras y frutas para la producción de sopas deshidratadas 100% naturales, fortificándolas con productos naturales como arroz, maíz, avena, trigo, quinua y así combatir la anemia y desnutrición. Tienen una vida útil de hasta 2 años
  • El producto se distribuye para la venta y también para la donación a nuestros beneficiarios
  • Demostrar la aplicación de la economía circular, rescatando productos que tendrían como destino el relleno sanitario.
  • Generar un proyecto que beneficia a poblaciones vulnerables, genera trabajo e ingresos

 

CONOCE MÁS DE NOSOTROSMIEMBROS DEL EQUIPO

LESLIE PIERCE

PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

MOISÉS DANNON

DIRECTOR

LUIS SIERRALTA

DIRECTOR

SALOMÓN LERNER

DIRECTOR

ESTEFANIE MARTENS

DIRECTORA

BENJAMIN DULANTO

DIRECTOR

DANIELA OSORES

GERENTA GENERAL

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Déjanos tu correo para poder enviarte nuestro boletín mensual. Así te enterarás de lo que hacemos diariamente.